Hablando en serio.

Todo el mundo habla de lo mal que está la educación, que los profesores, que los estudiantes y blah blah, y no estoy en desacuerdo que hay cosas ahí que están mal. Me podría mandar un ensayo en cómo no puede ser que una manga de pendejos de 12 vengan a amenazar a un profe en la sala. O que las salas en cuestión no deberían tener más de 20 alumnos.

Pero igual hay temas de método y de material de fondo, como este.

¿Por qué no es más común en Chile enseñar las cosas de una manera más atractiva? O al menos, más inmersiva que “copie el texto aprobado 131 veces”. O, no sé, cuando yo estaba en la media la manera que nos enseñaban castellano era penca (ni qué decir del inglés) pero pucha que aprendimos harto el un (1) (uno) semestre que nos hicieron escribir y ejecutar una obra de teatro.

  • vicho@feddit.cl
    link
    fedilink
    arrow-up
    3
    ·
    1 month ago

    Canciones nemotécnicas me parecen bien siempre. Pero no hacen una diferencia tan grande sobre lo que uno aprende, creo yo. La forma matemáticamente bonita de aprender la tabla trigonométrica es dividiendo un triángulo equilátero por la mitad, pero es imposible enseñarle eso a un grupo de 40 estudiantes con mediocre atención.

    El ejemplo más claro, creo, es cómo solucionar ecuaciones cuadraticas. Cuando estaba en el colegio, nos enseñaron tres métodos: factorizar, completar cuadrado y la fórmula. El estudiante promedio prefería usar la fórmula, porque “funciona siempre”, aunque factorizar o completar cuadrado son mucho más reveladoras sobre lo que significa solucionar la ecuación. Y le pregunta al profe “¿para qué nos enseña estos otros métodos, si la fórmula es lo único necesario?”. Quizá le ayudaría más al estudiante promedio que ese tiempo se use en aprender canciones sobre la fórmula cuadrática, en vez de aprender a factorizar. Pero yo prefiero que no haya sido así. Prefiero haber aprendido un método que no me trata como un robot.